Luna
Características
Diámetro |
3474.8 km |
Masa |
7.349×1022 kg |
Semieje mayor |
|
384 400 km |
|
Periodo orbital |
27 d 7 h 43.7 m |
La Luna es el satélite natural de la Tierra. Es un cuerpo del tipo terrestre relativamente grande: con un diámetro de alrededor de la cuarta parte del de la Tierra, es la luna más grande del Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, a pesar de que Caronte es mayor en relación con el planeta enano
Plutón. Los satélites naturales que orbitan los demás planetas se denominan "lunas" en referencia a la Luna de la Tierra.
La atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna causa las mareas en la Tierra. El mismo efecto en la Luna ha dado lugar a su acoplamiento de marea, lo que significa que su período de rotación es idéntico a su periodo de traslación alrededor de la Tierra. Como resultado, siempre presenta la misma cara hacia nuestro planeta. A medida que la Luna orbita la Tierra, diferentes partes de su cara son iluminadas por el Sol, dando lugar a las fases lunares. La parte oscura de la cara está separada de la parte iluminada del
terminador solar.
Debido a la interacción de las mareas, la Luna se aleja de la Tierra a una velocidad de aproximadamente 38 mm al año. Acumuladas durante millones de años, estas pequeñas modificaciones, así como el alargamiento del día terrestre en alrededor de 23 µs, han producido cambios significativos.144 Durante el período devónico, por ejemplo, (hace aproximadamente 410 millones de años) un año tenía 400 días, cada uno con una duración de 21.8 horas.
145
Detalles del sistema Tierra-Luna. Además del radio de cada objeto, se muestra el radio del baricentro entre la Tierra y la Luna. Imágenes e información de la NASA. El eje de la Luna se localiza por la tercera
La Luna puede haber afectado dramáticamente el desarrollo de la vida, moderando el clima del planeta. Evidencias Paleontológicas y simulaciones computarizadas muestran que la inclinación del eje terrestre está estabilizado por las interacciones de marea con la Luna.146 Algunos teóricos creen que sin esta estabilización frente al momento ejercido por el Sol y los planetas sobre la protuberancia ecuatorial de la Tierra, el eje de rotación podría ser caóticamente inestable, mostrando cambios caóticos durante millones de años, como parece ser el caso de Marte.
147
Vista desde la Tierra, la Luna está justo a una distancia que la hace que el tamaño aparente de su disco sea casi idéntico al del sol. Eldiámetro angular (o ángulo sólido) de estos dos cuerpos coincide porque aunque el diámetro del Sol es unas 400 veces más grande que el de la Luna, también está 400 veces más distante.134 Esto permite que en la Tierra se produzcan los
eclipses solares totales y anulares.
La teoría más ampliamente aceptada sobre el origen de la Luna, la teoría del gran impacto, afirma que ésta se formó por la colisión de unprotoplaneta del tamaño de Marte, llamado Theia, con la Tierra primitiva. Esta hipótesis explica (entre otras cosas) la relativa escasez de hierro y elementos volátiles en la Luna, y el hecho de que su composición sea casi idéntica a la de la corteza terrestre.
148
La Tierra tiene al menos cinco asteroides co-orbitales, incluyendo el 3753 Cruithne y el 2002 AA29.149 150 A fecha de 2011, existen 931satélites operativos creados por el hombre orbitando la Tierra.
151
Representación a escala del tamaño y distancia relativa entre la Tierra y la Luna.