everperdomo3e33 - Cronologia

Home
Nuestro Planeta
Cronologia
Evolocion de la Vida
El Futuro de la Tierra
Composicion y Compostura de la Tierra
Estructura Interna
Calor de la Tierra
Placas Tectonicas
Superficie
La Tierra desde los Satelites
Hidrosfera de la Tierra
Atmósfera
Clima
Atmósfera superior
Campo magnético
Rotación y órbita
Órbita
Estaciones e inclinación axial
Luna
Habitabilidad



 

 

 

Cronología


La
 
desgasificación de la corteza y la actividad volcánica produjeron la atmósfera primordial de la Tierra. La condensación de vapor de agua, junto con el hielo y el agua líquida aportada por los asteroides y porprotoplanetas, cometas y objetos transneptunianos produjeron los océanos.29 El recién formado Sol sólo tenía el 70% de su luminosidad actual: sin embargo, existen evidencias que muestran que los primitivos océanos se mantuvieron en estado líquido; una contradicción denominada la «paradoja del joven sol débil» ya aparentemente el agua no debería ser capaz de permanecer en ese estado debido a la poca energía solar recibida.30 Sin embargo, una combinación de gases de efecto invernadero y mayores niveles de actividad solar contribuyeron a elevar la temperatura de la superficie terrestre, impidiendo así que los océanos se congelaran.31 Hace 3500 millones de años se formó el campo magnético de la Tierra, lo que ayudó a evitar que la atmósfera fuese arrastrada por el viento solar.32El actual modelo consensuado26 sobre la formación de la Luna es la teoría del gran impacto, que postula que la Luna se creó cuando un objeto del tamaño de Marte, con cerca del 10% de la masa de la Tierra,

27 impactó tangencialmente contra ésta.

 

28 En este modelo, parte de la masa de este cuerpo podría haberse fusionado con la Tierra, mientras otra parte habría sido expulsada al espacio, proporcionando suficiente material en órbita como para desencadenar nuevamente un proceso de aglutinamiento por fuerzas gravitatorias, y formando así la Luna.

Se han propuesto dos grandes modelos para el crecimiento de los continentes:33 el modelo de crecimiento constante,34 y el modelo de crecimiento rápido en una fase temprana de la historia de la Tierra.35 Las investigaciones actuales sugieren que la segunda opción es más probable, con un rápido crecimiento inicial de la corteza continental,36 seguido de un largo período de estabilidad.37 38 39 En escalas de tiempo de cientos de millones de años de duración, la superficie terrestre ha estado en constante remodelación, formando y fragmentando continentes. Estos continentes se han desplazado por la superficie, combinándose en ocasiones para formar un supercontinente. Hace aproximadamente 750 millones de años (Ma), uno de los primeros supercontinentes conocidos, Rodinia, comenzó a resquebrajarse. Los continentes más tarde se recombinaron nuevamente para formar Pannotia, entre 600 a 540 Ma, y finalmente Pangea, que se fragmentó hace 180 Ma hasta llegar a la configuración continental actual.4



Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis